domingo, 9 de junio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Sociedad

Otros 5 comentarios que si eres LGTB habrás escuchado

La segunda parte de "Unos 5 comentarios que si eres heterosexual no habrás escuchado"

Imprimir noticia

Agustín Mora Palomares. – De un tiempo a esta parte, se ha empezado a percibir cierto grado de normalización de la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad. La percepción varía en función de lo que conozcamos de ellas, es decir, para una persona heteronormal a menos que tenga vinculación con algún colectivo o persona trans, las dificultades de este grupo no serán percibidas. Es en situaciones así donde el discurso del conformismo se activa y parece evidente que los gais como ya podemos casarnos “para qué vamos a querer más”.

 

Tras la publicación de Unos cinco comentarios que si eres heterosexual no habrás escuchado fueron numerosas las opiniones que tenían esa sensación del estar todo hecho. Pensar las discriminaciones desde una óptica del privilegio (aka lo “normal”) no permite comprender las dimensiones de las situaciones cotidianas que se siguen produciendo y que son discriminatorias. Lo interiorizado acerca de qué es lo normal y la percepción (errónea e interesada) de que está todo hecho “porque en mi pueblo ya no pegan a los gais” hace mucho daño; son la imagen y el lenguaje no verbal también parte de esas situaciones las que imprimen violencia en las personas LGTBI. Por eso, continúa siendo necesario seguir hablando de esto.

 

1) Entiendo que te vayas a la capital (aquí en los pueblos estamos gente normal)

El orden de la frase no altera el significado. “Gente normal” cabe en cualquier comentario de aquellas personas para las que la homosexualidad (bi o trans) ha sido aprendido como algo fuera de lo normal. La intención, aun pudiendo ser buena, no quita que la realidad sea que el hablante carece de recursos lingüísticos: no sabe nombrar la heterosexualidad.  Así se lee mejor: “aquí en los pueblos estamos los heterosexuales”.

Y me pregunto, dirán los de la capital “entiendo que te vayas al pueblo” a los que son… ¿cómo son?

Hay que tomar posición, elegir entre entender que nos vayamos o “hacer lo posible por que podamos quedarnos” y el primer paso para hacerlo es sentirnos libres y seguros en nuestras familias.

APUNTA: Lo que es de entender es que queramos quedarnos en nuestros pueblos sin sufrir discriminación por nuestra orientación sexual. El sexilio no es normal ni debería ser una opción.

 

2) Si te hubieras ido a los albañiles, te hubieras hecho un hombre         

Los albañiles como sinónimo de masculinidad. Las profesiones y actividades que requieren fuerza física y resistencia son las que te hacen hombre, como tener una buena mujer ¿?

En el universo limitado del género, se atribuyen características físicas y emocionales a los individuos bien desarrollados. Un hombre “de verdad” no es -en la lógica de la frase- el que no se ha forjado en carácter y gustos como el Hombre de verdad.

El Hombre de verdad que tiene en mente, en nuestra sociedad, es ese ideal de varón fornido, el cachas masculino, sociable, de éxito, el padre de familia blanco y cishetero. Cada generación tenemos nuestros ideales de Hombres y Mujeres de verdad.

APUNTA: Tal como el hábito no hace al monje, la profesión no hace al Hombre de verdad, porque éste es un ideal inalcanzable, un prototipo insano.

 

3) Tú eres gay porque es lo que se lleva ahora

Esta es la versión del "lo difícil ahora es encontrar a un hetero" y "la bisexualidad es una fase". Evidentemente las orientaciones sexuales no son modas, como el deseo y el placer tampoco lo son. 

Quien dijo esto percibía la homosexualidad como una orientación de moda porque la visibilidad de las personas LGTB es mayor y más mediática que en otras épocas. 

Que la visibilidad de todas las orientaciones sexuales sea mayor es un síntoma de que en nuestra sociedad somos más abiertos y respetuosos con los demás.

Con el mismo tono, la respuesta que podemos ofrecer es: "No, antes pensabas que yo era hetero porque es lo que se lleva"

APUNTA: La orientación sexual no es una moda, como nunca lo fue ser heterosexual. La creciente visibilidad de la homosexualidad y de la bisexualidad sirve para que estas orientaciones sean más conocidas.

 

4) Para lo gay que eres qué mal vistes

Esta viene de una anécdota familiar ¡Qué manía con decirnos a los gais que tenemos que vestir como esperan que lo hagamos! 

Fuera de toda broma, los clichés que aún perduran del homosexual gracioso, modisto, elegante, con sensibilidad por el arte y la moda son sólo eso: clichés, ideas que en un tiempo eran innovadoras y llegado el momento, han dejado de serlo. 

Que un homosexual sea conocido y reconocido por su trabajo en la moda como lo son Tom Ford y Armani, que sean buenos presentadores como Jorge Javier Vázquez y Boris Izaguirre o que sean modelos como Kortajarena no es innovador en la medida en que, de ser referentes, lo son por su profesionalidad, y la profesionalidad es un valor al que aspiramos todos.

APUNTA: Hay que abandonar clichés acerca de las orientaciones sexuales y las identidades de género. Si lo das todo con Cher o Lady Gaga no eres gay, tienes buen gusto, vistas como vistas.

 

5) Es que tú nunca me vas a dar nietos (porque eres gay)

Es comprensible que personas de generaciones más mayores guarden en sus adentros dos ideas que han dejado de ser verdaderas:

        1. Todas las personas queremos juntarnos, casarnos, tener casa, coche y desdendencia

        2. Personas LGTB no pueden tener hijos/as 

No hay necesidad de tener descendencia, podemos vivir sin ello de la misma manera que podemos decidir tener hijos/as. Es una decisión, no una necesidad biológica por tanto, aunque fuera heterosexual, puedo decidir no tener hijos/as.

En cambio, si decides ser padre o madre puedes. Hay familias con dos mamás, con dos papás, con una mamá y un papá, o sólo con un papá o una mamá. La labor de las instituciones y medios para dar visibilidad a la pluralidad de formas de familia, en este sentido, es fundamental.

APUNTA: Hoy en España hay nietos y nietas de familias homoparentales y monoparentales. Tener hijos/as es una decisión, no una necesidad.

 

Que no hace falta ser la causa para defender la causa es una proposición que los colectivos LGTBI con Zerolo empezaron a difundir para implicar a toda la sociedad en un esfuerzo que debe ser compartido.

Desde Alamillo, Fuenllana, Valdepeñas, Picón y Piedrabuena, hasta Campo de Criptana, Socuéllamos, Malagón y Almagro, recorriendo todos los pueblos de nuestra provincia, tenemos que comprometernos para que las situaciones discriminatorias que hacen infelices a muchas personas terminen