Sociedad
Más de 80 participantes se dieron cita el pasado 7 de octubre en la segunda edición de la Jornada de Actualización en Cardiología organizada por el Hospital Quirónsalud Ciudad Real.
Bajo la dirección del doctor Ramón Maseda Uriza, especialista en Cardiología del Hospital Quirónsalud Ciudad Real, y el doctor Alfonso Jurado Román, de la Sección de Hemodinámica del Hospital Quirónsalud La Luz y La Paz, el evento recupera así su formato presencial, tras una primera edición en la que se adaptó a las condiciones sanitarias abriendo un cauce de participación virtual.
La inauguración corrió a cargo del Director Territorial de Quirónsalud en Castilla La Mancha, Luis Pinilla, quien destacó el prestigio de los profesionales que tomaron parte en el programa, que expuso como un ejemplo “del importante papel que otorga el grupo Quirónsalud a la formación y la investigación sanitarias”.
El doctor Maseda, por su parte, mostró su satisfacción por la gran acogida del evento y destacó “la importancia de este tipo de jornadas de cara a mejorar y hacer crecer el servicio gracias a la actualización constante y la colaboración con otros centros”.
Cinco mesas de debate
La jornada contó con cinco mesas de debate, a lo largo de la que se expusieron diferentes visiones acerca de la cardiología clínica, la cardiología intervencionista, la fibrilación auricular o la insuficiencia cardíaca.
Nuevos fármacos antidiabéticos y para el tratamiento de la hipercolesterolemia, el tratamiento percutáneo, quirúrgico y mediante el sistema de prótesis transcatéter de la insuficiencia mitral o la ablación de fibrilación auricular centraron las primeras mesas.
La jornada también permitió abordar temáticas como la actualización en el manejo del paciente con insuficiencia cardíaca crónica, los cuidadnos paliativos en pacientes con insuficiencia cardíaca terminal, la cardiología del deporte y cardiopatías familiares y congénitas.
Entre los ponentes figuraban especialistas como Daniel Salas, del Hospital Quirónsalud Ciudad Real; Virgilio Martínez, del Hospital General La Mancha Centro; Ariana González, del Hospital Universitario de Ciudad Real; Alberto Fortaleza, del Puerta del Hierro y Quirónsalud Madrid, o José Cuenca Castillo, del Hospital Universitario de A Coruña.
El doctor Juan Benezet, responsable de la unidad de arritmias del Hospital Quirónsalud La Luz; Jesús Piqueras, del Universitario de Ciudad Real; Daniel García, del Hospital Santa Bárbara de Puertollano; Guadalupe Serrano, internista de Quirónsalud Ciudad Real; José Abellán, del Hospital Santa Lucía de Cartagena; Juan Jiménez, del Virgen de las Nieves de Granada, y Violeta Román Barba, responsable de Cardiología Pediátrica de Quirónsalud Ciudad Real, completaron el plantel de ponentes.
Telemonitorización del riesgo cardiovascular
La jornada se cerró con una conferencia a cargo del doctor Roberto Martín Reyes, responsable del departamento de Cardiología del Hospital Quirónsalud La Luz y Quirónsalud Toledo acerca del proyecto de telemonitorización que se está llevando a cabo de forma piloto con 520 pacientes en el Hospital Quirónsalud La Luz y que está previsto se amplíe próximamente a otros centros del grupo, entre ellos el Hospital Quirónsalud Toledo.
A través del Portal del Paciente Mi Quirónsalud, este proyecto estudia los factores de riesgo cardiovascular de los pacientes, controlando y evaluando diariamente la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, el peso y otras variables de riesgo de forma remota, a través de la propia app y sin desplazamientos del paciente.
“El programa genera unos semáforos de alarma, verde para pacientes que sólo deben seguir controlando sus variables; naranja, que activa un diálogo web a través del que los médicos podemos hacerles llegar recomendaciones, y rojo, que activa el protocolo de llamada inmediata para conocer la situación del paciente”, explicó el especialista.
“Este programa nos permitirá en breve el volcado inmediato de los datos desde un reloj u otro dispositivo móvil, conociendo de forma inmediata todos los factores de riesgo y ayudándonos a los médicos a la prevención de patologías como el ictus”, añadió.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 54 hospitales que ofrecen aproximadamente 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.