Sociedad
Por Agustín Mora Palomares.- Toda reflexión y todo acontecimiento se producen siempre en un espacio. El espacio en que ocurre sirve de sustento para la acción, por eso para todo movimiento social no solo las acciones son relevantes, sino además tener espacios donde poder llevarlas a cabo.
Cuando estamos inmersos en el tiempo de la cuarta ola del feminismo, la reapropiación de espacios sigue siendo fundamental, especialmente para los movimientos LGTBI-Q. Disponer de lugares donde hablar o escribir, donde reflexionar, donde disentir, donde problematizar, donde pensar las experiencias propias y comunes, es fortalecer la capacidad de nuestra sociedad para afrontar y combatir situaciones de injusticia y desigualdad.
Es pertinente hacerse las preguntas acerca de qué significa tener un espacio como este, qué utilidad tiene, para qué y para quiénes, quiénes son ese Nosotros. Significa contar con un lugar abierto a realidades de personas que, por su orientación sexual, identidad o expresión de género viven situaciones de desigualdad cotidiana en nuestros pueblos y ciudades, para visibilizar su pensamiento y su acción, para que las experiencias cotidianas puedan ser vistas y pensadas por todos y todas, para ti, lector o lectora, están dirigidas estas palabras y para las personas LGTBI-Q, sujetos de la primera persona del plural, está abierto este espacio.
Somos Nosotros, las personas LGTBI-Q, o el marica, o la bollera, o la travesti. Somos quienes tenemos que salir del armario una y cien veces. Somos quienes no tenemos referentes, porque somos el cliché. Somos aquellos peligrosos sociales a quienes se encarcelaba por ley en España hasta hace apenas 41 años, somos las víctimas del prejuicio, disidentes del género impostado. Somos para los que no hay Memoria porque éramos enfermos y minoría. Somos quienes no podíamos casarnos hasta hace 15 años, somos quienes no tenían espacio y somos quienes sabemos que sin lugar no hay existencia posible -o, al menos, no hay existencia deseable-, y somos en nuestros pueblos porque vivimos en tu provincia.
Este es el espacio, la acción será compartida. La acción es plural, es con todas las voces que aquí nos encontremos. Escribiremos contra la lgtbifobia. Desde ya denunciamos el heterosexismo y los prejuicios. Vamos a visibilizar la disidencia, perseguimos la igualdad. Tiene sentido hacerlo porque Ciudad Real no queda al margen de las violencias, tampoco al margen de los movimientos sociales, tiene voluntad porque somos gentes de palabra, porque con la palabra reforzamos la acción, ampliamos los márgenes, rompemos las barreras que nos impiden ser iguales y libres.