miercoles, 5 de febrero

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Cine-TV

Las 10 películas favoritas de... Fran López Castillo

Escritor

Imprimir noticia

Foto: Jaden Smith y Will Smith en En busca de la felicidad/The pursuit of happyness

Mi afición por el cine viene claramente heredada de mi padre, la persona más cinéfila que conozco. Gracias a él y a la pasión con la que siempre ha disfrutado del cine, yo también he acabado un poco contagiado de la magia que rodea a todo lo relacionado con el Séptimo Arte. Creo que lo que más me fascina de éste es la facilidad con la que, durante un par de horas, es capaz de evadirnos de todos nuestros problemas o preocupaciones. Ese es el secreto donde radica su éxito y por la que todos, cinéfilos o no, vemos películas con asiduidad.

Me gustaría aclarar sobre mis diez películas favoritas que, precisamente, son las mías. Es decir, lo fácil hubiera sido coger las míticas y más laureadas de la historia para quedar como alguien culto, pero yo prefiero ser sincero. Así que allá vamos con las diez que más me han marcado y más me gustan.

1) En busca de la felicidad (Gabriele Muccino) (The pursuit of happyness) (USA, 2006)

Mi película favorita, sin ninguna duda. Esa que siempre recomiendo a amigos y familiares. No sé la cantidad de veces que la he visto y, pese a que no soy de llorar, siempre consigue dejarme con alguna lágrima en los ojos. «Si quieres algo, ve a por ello. Y punto».

2) Rocky (John G. Avildsen) (Rocky) (USA, 1976)

Un clásico que todo el mundo conoce. Creo que se demuestra lo buena que es por lo bien que ha envejecido, ya que acaba de cumplir 41 años de su estreno en Estados Unidos y sigue dando que hablar. Y eso sin mencionar su banda sonora.

3) Tres metros sobre el cielo (Fernando González Molina) (Tres metros sobre el cielo) (España, 2010)

Es una saga que ha marcado una generación, primero en libro, y luego otra gracias a las películas. Como escritor, creo que bebo mucho del estilo de Moccia. Buena adaptación a la gran pantalla y una de esas películas que siempre me gusta volver a ver.

4) Fuga de cerebros (Fernando González Molina) (Fuga de cerebros) (España, 2009)

Si hay una película que me recuerda a mis años locos de universidad, es ésta. Le tengo mucho cariño a sus personajes y aún me parto de risa con sus disparatados planes. Además, la idea de dejarlo todo por una chica siempre me ha gustado para cualquier historia.

5) Gladiator (Ridley Scott) (Gladiator) (USA, 2000)

Si hay una película para verla en el cine, es ésta. Épica, trepidante y llena de acción. Y todo ello sin tener que recurrir a escenas de sexo o gore ―a diferencia de otras superproducciones como Juego de tronos―, lo que la hace aún más grande. Sencillamente la excelencia. Posiblemente la película con más calidad que he visto en mi vida.

6) Titanic (James Cameron) (Titanic) (USA, 1997)

La mejor historia de amor del cine. La película que todos hemos visto, y más de una y dos veces. Los protagonistas de los que todos nos hemos enamorado. Esa impotencia que todos hemos experimentado al ver como el barco va hacia el iceberg irremediablemente. La angustia que todos hemos sentido viendo cómo se hundía. El agónico final. Definitivamente, una obra maestra.

7) American Pie 2 (J. B. Rogers) (American pie 2) (USA, 2001)

La saga American Pie tiene la culpa de las altas expectativas que teníamos mis amigos y yo sobre la universidad. Una comedia americana, pero eso sí, la mejor. Todavía no he conocido un personaje de película con el que me ría más que con Steve Stifler. Un clásico del humor gamberro.

8) Braveheart (Mel Gibson) (Braveheart) (USA, 1995)

A saber, las veces que, cuando era niño, habré jugando creyéndome que soy William Wallace. Lo tiene todo en la dosis justa: amor, acción, suspende, historia, motivación… Batallas inolvidables y un protagonista que lo es aún más. «Puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán LA LIBERTAD»

9) La vida es bella (Roberto Benigni) (La vita è bella) (Italia, 1997)

Un canto a la vida y al optimismo. Creo que lo que más me gusta de ella es que es justo lo contrario de lo que al principio piensas que es. Me encanta ese giro desde la comedia hasta el más oscuro drama. Y ese «buenos días, princesa». Tan bonita como dura.

10) Venganza (Pierre Morel) (Taken) (Francia-GB-USA, 2008)

Fue una de esas películas que vi por casualidad, pero que calaron hondo en mí. Trepidante. Un papelón de Liam Neeson que te mantiene pegado a la pantalla hasta que acaba. «Si deja libre a mi hija ahora mismo todo quedará zanjado, pero si no, le buscaré, le encontraré, y le mataré».