Economía
Cuando a mediados del pasado mes de diciembre el Gobierno de España incluyó a Puertollano en el proyecto H2Med del corredor de hidrógeno renovable entre Portugal y Francia, Adolfo Muñiz destacó que era “un espaldarazo más al futuro del hidrógeno, que es el futuro de Puertollano”.
Muñiz calificó como una estupenda noticia para Puertollano que se encuentre incluida en este corredor del hidrógeno verde de Europa que esa semana firmaba el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con el Gobierno francés para llevar el hidrógeno a Europa. Puertollano entraba a formar parte así de las ciudades que conforman la «columna vertebral» del hidrógeno en España.
Hidroducto europeo
Alemania, que aparece como el principal destino de las exportaciones ibéricas de hidrógeno verde, pactaba el domingo con Francia, España y Portugal su adhesión al proyecto de hidroducto (BarMar o H2Med) y su compromiso de alargar el tubo hasta su territorio. “El corredor verde refuerza definitivamente su dimensión paneuropea. Una nueva solución ibérica, y ya van dos, en favor de la soberanía energética europea”, según destacaba el presidente español, Pedro Sánchez.
El BarMar, o H2Med, es fruto de un acuerdo que en octubre sustituyó el proyecto de gasoducto terrestre MidCat, a través de los Pirineros, por un conducto submarino de hidrógeno verde. La expectativa de los gobiernos implicados es que entre en funcionamiento en 2030 y que pueda transportar dos millones de toneladas de hidrógeno verde cada año. De esa forma, en primera instancia España podría aportar hasta el 10% de las necesidades europeas de ese gas.