Sociedad

19/03/2020

Hoy los protagonistas son papás

Cada 19 de marzo tenemos la ocasión de poner en valor el papel de las familias y particularmente de los papás. La diversidad familiar nos ha conducido a reactualizar estas convenciones, ampliándolas para dar cabida a las nuevas formas de familia

Cuento: "Nicolás tiene dos papás". Movilh

Agustín Mora Palomares.- En todos los países el día de San José no es el día del padre, así ocurre en países iberoamericanos. Por ejemplo, el 17 de junio lo celebran en El Salvador y Guatemala mientras que es en el tercer domingo de junio en gran parte de los países. Sea cuando el calendario marque en cada país, según la cultura, se contempla un día de festividad para poner en valor la relación de hijos e hijas con su padre.

Este 19 de marzo no solo es festivo por el calendario, sino que es un día en que la gran mayoría de las familias estamos en casa. Hay papás que hoy estarán trabajando en hospitales, supermercados, farmacias, en la ganadería hay papás que, como otros años, hoy no podrán estar todo el tiempo en casa para que los demás podamos hacerlo. Gracias por hacer que el país no pare.

Hoy hay hijos e hijas que, tienen dos papás a los que felicitar. Hay familias monoparentales. Hay familias donde no hay papá porque son dos mamás.

En el imaginario colectivo acerca de las familias se están abriendo nuevas formas. Hablamos de la sensibilidad y la realidad, pero también de la naturalidad de cómo van transformándose días como este. Lo explico, cuando iba al colegio, en mi pueblo como en muchos, hoy se nos animaba a entregar un regalito a papá que habíamos estado haciendo esta semana. En el colegio aprendíamos a poner en valor a nuestra mamá (el día de la madre, en mayo) y hoy a nuestro papá. La diversidad familiar hace apenas veinte años brillaba por su ausencia en mi colegio, y mucho me temo que también ocurría en tantos otros. En cambio, son cada vez más escuelas las que abordan días como hoy desde el enfoque de la diversidad familiar.

No es capricho de activistas o asociaciones LGTBI que en las escuelas se aborde la diversidad, es una exigencia democrática que garantiza que las y los peques crezcan y se desarrollen sin sentir que son diferentes, la minoría o “raros”. Es un deber de todas las familias reconocer la diversidad y celebrarla.

Cuando hoy leamos un cuento con las y los peques de la casa, cuando veamos una película o estemos jugando a hacer muñecos de plastilina, podemos acordarnos de esto y hablarles de que hay familias diferentes que también están en casa como la nuestra y que cuando volvamos a ir al parque jugaremos -como dice el cuento- con Nicolás, que tiene dos papás.

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es