Sociedad

23/06/2018

Comienza la derivación de los 629 migrantes que fueron atendidos en Valencia

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha puesto en marcha la derivación desde los dispositivos de primera acogida de las personas rescatadas de la flotilla del "Aquarius". Hasta el momento, ya se ha trasladado a 207 personas (158 a centros del Sistema Estatal de Acogida de Asilo y 49 en centros de acogida de la Generalitat Valenciana)

Imagen de archivo.

El centro residencial de Cheste, que ha acogido estos días a las mujeres y hombres que viajaban solos, se cerrará mañana sábado. Estas personas se trasladarán a centros de la Generalitat o del Sistema Estatal de Acogida de Protección Internacional, como el Centro de Acogida de Refugiados (CAR) de Mislata, dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MTMSS).

No obstante, un equipo de la secretaria de Estado de Migraciones permanecerá en el complejo de Cheste hasta que se derive a todos los migrantes llegados. Por ahora, ya se ha trasladado a todas las mujeres y niños y se está trabajando en la asignación de plazas para los hombres.

Por otra parte, un equipo de la Oficina de asilo francesa está identificando y entrevistando a los 300 migrantes que desean viajar a Francia.

El MTMSS ha confirmado que un total de 629 personas (545 hombres y 84 mujeres) fueron rescatadas por el buque "Aquarius" y atendidas por los servicios sanitarios a su llegada al Puerto de Valencia.

En un primer momento, los que viajaban solos (45 mujeres y 415 hombres) fueron trasladados al Complejo educativo de Cheste, cedido por la Generalitat Valenciana y gestionado por la Cruz Roja Española en el marco del Sistema Estatal de Acogida de Personas solicitantes de protección internacional, financiado por el MTMSS.

Las mujeres embarazadas y las posibles víctimas de trata fueron derivadas a un centro hospitalario y, de ahí, a los recursos gestionados por la Generalitat. Cinco madres con menores fueron trasladadas desde el hospital a Cheste y, posteriormente, se derivaron a centros especializados.

Las dos familias identificadas y las personas con pareja han sido acogidas en un centro de la Generalitat especializado en atención a familias o en lugares pertenecientes al Sistema Estatal de Acogida de Protección Internacional. Las familias con menores también se someterán a una prueba de ADN.

Por su parte, los menores no acompañados han sido trasladados a Centros de Menores gestionados por la Generalitat. Son adolescentes de más de 12 años. A los que presenten dudas sobre su edad, se les realizará una prueba para determinarla.

©2024 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es