Estreno en Royal City

 

Angry birds, la película (2016)

Director: Clay Kaytis y Fergal Reilly

Intérpretes: Animación.

Sinopsis: Basada en la saga de videojuegos "Angry Birds", la historia se desarrolla en una isla poblada enteramente por aves felices que no vuelan... o casi enteramente. En este paraíso, Red, un pájaro con problemas de mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca han terminado de encajar. Pero, cuando la isla recibe la visita de unos misteriosos cerdos verdes, tendrán que ser estos insólitos marginados los que descubran qué traman esos cerdos.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Hago una segunda intentona para ver ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA (THE ANGRY BIRDS MOVIE), pues en la primera de hace diez días me quedé absolutamente frito y me eché una de las siestas más reparadoras –y llevo ya en las faltriqueras más de una, conste en acta- que haya experimentado jamás en una sala de cine. He de matizar que no todo hay que achacarlo en el debe de la película, pues en aquél momento acumulaba horas no dormidas.

Constituye otra adaptación de un videojuego, y van… Habitualmente me suelen provocar urticaria de partida y de finalización este tipo concreto de empresas, siempre, como casi en todo, con honrosas excepciones. Así, a bote pronto, tan solo se me viene a la cabeza salvar SILENT HILL, verdaderamente –en el sentido artístico- aterradora en algún pasaje puntual.

Esta versión de los por mí previamente desconocidos ANGRY BIRDS (me cuentan que unos cerditos verdes que intentaban robar los huevos de unos pajaritos fue todo un fenómeno de los móviles en 2009, hasta el punto de ser el juego más descargado de todos los tiempos, ¡la leche!), peca de estéril excentricidad, de histerismo narrativo-visual, de aturullamiento, de arbitraria y fallida locura animada.

Las situaciones humorísticas carecen, en un alto porcentaje, de la gracia supongo que inicialmente prevista, su colorido refulgente sí me parece llamativo pero gratuito, el atolondramiento es generalizado, la historia carece de sustancias pese a su buena intención y recurre a una escatología, convenientemente suavizada dado sus menudos destinatarios (o puesta a su nivel) pero muy elemental.

Puedo estar de acuerdo en que contiene un discurso plausible a favor de los inmigrantes, los inadaptados y los diferentes, aunque lamentablemente, ello por sí solo, sin un acompañamiento creativo adecuado, no basta por sí solo para mantener el interés de esta empresa.

Además, la copia escuchada en España, lógicamente –no debería ser tan lógico- doblada, me genera un problema añadido más, en este caso ajeno a sus responsables originales, tal como es el que me acabe resultando demasiado reconocible la voz de Santiago Segura (Jason Sudeikis en el original) como el enfadado Red. Consigue distanciarme, no puedo evitarlo.

Los más pequeños es probable que vuelvan a ser condescendientes y muy agradecidos. El resto, me dirijo a los adultos preferentemente, aún teniendo en cuenta de que siempre hay gustos para todo y que en modo alguno pretendo erigirme en portavoz de nadie más que de mí mismo, me temo que puedan sentirse defraudados… o rebajadas sus supuestas expectativas.

Mi sosegado rechazo es semi contundente, tampoco es aborrecible, eh.

 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es