Estreno en Royal City

 

The kings of summer (2013)

Director: Jordan Vogt-Roberts

Intérpretes: Nick Robinson, Gabriel Basso, Moises Arias, Nick Offerman, Megan Mullally, Alison Brie, Mary Lynn Rajskub, Thomas Middleditch

Sinopsis: Tres jóvenes adolescentes: Joe (Nick Robinson), Patrick (Gabriel Basso) y el excéntrico Biaggio (Moises Arias). Una cabaña perdida en el bosque. La libertad. The Kings of Summer nos adentra en la fantasiosa historia de estos tres jóvenes infelices que hartos de la sobreprotección de sus padres deciden independizarse y empezar una vida salvaje sin adultos y al margen de la sociedad, según sus normas, según sus principios.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Cierto que mientras contemplo THE KINGS OF SUMMER (su traducción: LOS REYES DEL VERANO) casi todo me suena a muy sobado, muy transitado, pero no es menos cierto que finalizada la proyección no me siento en modo alguno decepcionado.

Tengo, eso sí, la sensación de que sus responsables –guionista y director sobre todo- no han sabido sacar todo el partido posible a un tipo de historias que suelen dar mucho juego en el cine americano, tal y como son las de iniciación, las que certifican el tránsito de la adolescencia a una cierta madurez juvenil o esas que retratan esos veranos de cualquier vida que nos proporcionan el empujón, el trampolín definitivo para eso tan terrible y tontamente anhelado como el ir haciéndose mayor.

Los ejemplos son incontables y extraordinarios, desde el más obvio, CUENTA CONMIGO hasta SÚPER 8, pasando por LOS GOONIES o EL CLUB DE LOS CINCO, o aquellos inspirados en referentes tan inevitables como Tom Sawyer o Huckleberry Finn. A ninguno se aproxima en cuanto a talento y calidad, pero mantiene una corrección y un aguantar el tipo meritorio.

No olvidemos por otra parte que es el trabajo de un debutante, la ópera prima de Jordan Vogt-Roberts, un profesional procedente de la televisión que se ha hecho acreedor con esta su primera salida a la arena cinematográfica a concederle un voto de confianza para sucesivos empeños.

De lo que sí hace gala y es digno de ser destacado, es que tanto el libreto de Chris Galletta como la manera en que han sido dirigidas algunas secuencias –la de la picadura de la serpiente por ejemplo- es de un humor un tanto excéntrico, alejado por tanto del más habitualmente convencional o sentimental desplegado con maestría en la mencionada y referencial CUENTA CONMIGO. Igualmente, valoro que no se haya dejado dominar por excesos azucarados.

¿Inconvenientes que le encuentro para no considerarla redonda o un título que vaya a resultar perdurable? El primero, su desequilibrio tonal, pues alterna un relativo y forzado lirismo, que más bien es el resultante de varios planos de estética videoclipera/publicitaria, con otro mucho más extravagante –se puede apreciar en las irrupciones del personaje de Biaggio- que admito me descolocan un tanto.

Tampoco el alcance de la aventura tiene mayor interés. Y los personajes juveniles aunque bien interpretados, sobre todo por parte de Moisés Arias (el más “rarito” del grupo), no están demasiados perfilados.

Pero bueno, si lo que quieren es volver a presenciar un relato sobre esa búsqueda con los colegas de paraísos fugaces en plena adolescencia, del descubrimiento de ese primer amor y de algunas de sus dolorosas consecuencias, de la responsabilidad y la lealtad, entonces es posible que les proporcione instantes de placidez con las peripecias, escasas de un sentido más aventurero, que viven estos descendientes “indies” de los héroes “marktwainianos”.

Si no piden la luna, pasarán el rato.

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es