Estreno en Royal City

 

Múltiple (2016)

Director: M. Night Shyamalan

Intérpretes: James McAvoy, Anya Taylor Joy, Betty Buckley, Brad William Henke, Haley Lu Richardson, Sterling K. Brown, Kim Director, Sebastian Arcelus, Lyne Renee, Neal Huff, Jessica Sula, Maria Breyman, Steven Dennis, Peter Patrikios, Matthew Nadu

Sinopsis: A pesar de que Kevin (James McAvoy) le ha demostrado a su psiquiatra de confianza, la Dra. Fletcher (Betty Buckley), que posee 23 personalidades diferentes, aún queda una por emerger, decidida a dominar a todas las demás. Obligado a raptar a tres chicas adolescentes encabezadas por la decidida y observadora Casey (Anya Taylor-Joy), Kevin lucha por sobrevivir contra todas sus personalidades y la gente que le rodea, a medida que las paredes de sus compartimentos mentales se derrumban.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

“Un individuo con personalidad múltiple puede alterar su química corporal con la mente” (Betty Buckley)

 

“Un thriller psicológico que da miedo”, esta definición de su propia criatura por parte del maestro del género de terror, del escalofrío perturbador e inquietante que es desde casi el inicio de su carrera –EL SEXTO SENTIDO- M. Night Shyamalan me parece de lo más certera para definir su última aportación al género. Enraizada en la más absoluta realidad aunque con alguna ligera variante que le confiere aún de una capa más siniestra.

Se centra en un individuo que, como adecuadamente indica su título, padece de trastorno de personalidad múltiple… 23 ni más ni menos (se plasman poco menos que la mitad, nueve), más otra que se está forjando, que viene en camino. Casi la que más me perturba es la del niño, aunque no sea la más amenazadora. Ello genera una serie de preguntas y dilemas de lo más variados. 

A un lado como al otro de la cámara, supone un “tour de force”, todo un ejercicio de estilo, pues además el presupuesto ha sido más bien barato, tanto para su intérprete principal, un excelente y troceado James McAvoy que no resulta en modo alguno caricaturesco (se impone para ello que lo aprecien con su voz original), como sobre todo para el propio Shyamalan.

También resulta destacable la presencia de la joven y emergente Anya Taylor Joy (la Thomasin de LA BRUJA, MORGAN) como la adolescente de pasado torturado, o de la veterana Betty Buckley (la profesora de gimnasia Miss Collins de la primera y mejor versión de CARRIE o la esposa de Harrison Ford en FRENÉTICO) como la psiquiatra encargada de hacer el seguimiento del individuo(s) en cuestión.

Después del ostracismo que supuso su interludio fantástico-infantil (AIRBENDER y AFTER EARTH), pues yo EL INCIDENTE la sigo defendiendo a capa y espada en el foro que sea necesario, la resurrección creativa de Shyamalan se produjo hace año y media con la portentosa y prácticamente auto confesional LA VISITA, toda una declaración de principios de una forma específica, sugerente y elegante de hacer cine.

Aquí continúa ese ascenso parece ser que imparable de su recuperación para la causa del género. Para ello propone una deriva, o potencialidad según se mire, de la mente al que le otorga un tratamiento intrigante y de puro escalofrío por lo que puede revelar de zonas recónditas de nuestra especie aún no suficientemente exploradas.

Una vez más, tanto premisa argumental como desarrollo de la misma vuelve a suponer en sus manos material de primera, tratado en todo momento con tacto, sentido del suspense, algún que otro giro de acontecimientos y muchísima destreza narrativa.

Durante su contemplación en algún momento me vino a la mente el recuerdo de la reciente y notable CALLE CLOVERFIELD 10, que decepcionara a algunos tan solo por un final fantasioso que a mí no dejó ni deja de hacerme gracia. La fantasía esgrimida tiene sustento científico y eso amplifica aún más, reverbera, la peculiaridad de su protagonista.

No concede tregua y consigue que esté pendiente en todo momento de lo que sucede en pantalla.

 

 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es