Estreno en Royal City

 

Amor y amistad (2016)

Director: Whit Stillman

Intérpretes: Kate Beckinsale, Chloë Sevigny, Xavier Samuel, Stephen Fry, Emma Greenwell, James Fleet, Jemma Redgrave, Jenn Murray, Tom Bennett, Morfydd Clark, Lochlann O'Mearáin, Kelly Campbell, Justin Edwards, Conor MacNeill, Ross Mac Mahon

Sinopsis: Año 1790. La joven viuda Lady Susan Vernon acude a la hacienda de su familia política, con la intención de acallar los rumores acerca de su vida personal y sus flirteos en la élite social. Mientras está viviendo allí, decide buscarse un marido para ella y para su hija Federica, aunque la joven es reacia al matrimonio. Adaptación del relato corto de Jane Austen, "Lady Susan".

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Una producción irlandesa dirigida por el estadounidense Whit Stillman, una especie de James Ivory en otra onda vaselina, aunque coincidente en ciertos gustos por lo británico, en este caso el mundo de Jane Austen, más concretamente su novela epistolar LADY SUSAN.

Lo que desde luego no participo es del entusiasmo mostrado por mis colegas ante el que constituye su último trabajo, ni por su obra en general (lo mejor suyo me sigue pareciendo que es DAMISELAS EN APUROS, en España rodó hace bastantes años BARCELONA), aquejada de una corrección formal indudable, buenos textos, pero una asepsia narrativa que no acaba de provocar mi incondicionalidad.

Aún así, es un ejercicio de estilo refinado, irónico, juguetón, livianamente sarcástico y por tanto pragmáticamente romántico, rural y georgianamente costumbrista, elegante, moderadamente estilizado y muy bien interpretado. En este último apartado es obligado destacar a esa bellísima mujer y actriz inglesa llamada Kate Beckinsale, en un registro no muy habitual, una arregla matrimonios y vidas inteligente y ambiciosa, pero que ella encara como si hubiera estado toda su vida instalada en el mundo de la compatriota en la que está basado este pequeño divertimiento.

Las mayores credenciales de esta versión son un tono verborreico y un ritmo discretamente vivaz. Son suficientes pero no como para conseguir sorprenderme con algo que ya he visto en otras ocasiones traslado con mayor agudeza, ingenio y maestría visual. Lo mejor procede del propio texto y de la escritora y la puesta en escena no pasa de una pulcritud que rara vez me provoca el entusiasmo.

Partiendo de una estructura en buena parte teatral y salpicada por ligeros episodios, puede que los fans incondicionales de las versiones “apócrifas” la disfruten con mayor interés. A mí se me queda escasa dentro de que merece mi no demasiado sobrada aprobación.

No dudo en afirmar que lo mejor visto hasta la fecha sobre adaptaciones para la gran pantalla del universo Austen es la versión hollywoodense de 1940 de ORGULLO Y PREJUICIO, titulada en España MÁS FUERTE QUE EL ORGULLO y la también estadounidense SENTIDO Y SENSIBILIDAD del taiwanés-norteamericano Ang Lee. Tampoco está nada mal una nueva versión más reciente de la primera llevada a cabo por Joe Wright y protagonizada por la escuálida y muy atractiva Keira Knightley. También cabe citar un derivado hindú o indio de esta, la –no podía ser menos- colorista y bollywoodense BODAS Y PREJUICIOS o la curiosa EMMA de Douglas McGrath con una chispeante Gwyneth Paltrow. También serían recordables PERSUASIÓN, LA JOVEN JANE AUSTEN (una biografía sobre sus años de tránsito a la juventud) y MANSFIELD PARK.Sobre ORGULLO + PREJUICIO + ZOMBIS mejor imponerme un piadoso olvido. Quede en cualquier caso constancia de todo ello.

 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es