sábado, 29 de junio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El hombre de Kentucky ()

Director: Burt Lancaster

Intérpretes: Burt Lancaster, Dianne Foster, Diana Lynn, John McIntire, Una Merkel, John Carradine, John Litel, Rhys Williams, Edward Norris, Walter Matthau, Donald MacDonald

Sinopsis: En 1820, Big Eli (Burt Lancaster) y su hijo deciden abandonar Kentucky para empezar una nueva vida en Texas. Antes de llegar a su destino, se detienen en el pueblo, donde vive el hermano mayor de Eli, y surgen entonces ciertas dificultades. A pesar de ser un gran cazador, Eli no encuentra oportunidades. Además tiene un altercado con el sheriff, que lo encierra en prisión.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este miércoles 10 de diciembre a las 18:15 h. en CMT.

El sensacional actor y gimnasta neoyorquino Burton Stephen Lancaster, o sea Burt Lancaster, se puso tras las cámaras dos veces a lo largo de su extensa -45 años- carrera. La primera sería con este muy atractivo y colorista western producido en 1955. Para la segunda incursión tenemos que ir a diecinueve años después, 1974, con un policíaco de considerable tensión y nervio titulado EL HOMBRE DE MEDIANOCHE.  

En EL HOMBRE DE KENTUCKY (THE KENTUCKIAN) se asiste a un evocador espectáculo de un Oeste poblado de cazadores, montañas, barcos de vapor y paletas, tipos que manejan látigos, exploradores y una bonita relación paterno-filial. También hay una historia de amor, claro, para que no falte ingrediente tan fundamental para acabar de poner la salsa.  

Para arropar esto, una pléyade de secundarios de gran nivel: el “fordiano” John Carradine, el recio John McIntire, la temperamental y guapa Dianne Foster o un insólito pero ya “pulgoso” Walter Mattahu, en una de sus primera apariciones para la gran pantalla.   

Lancaster volvió a exudar talento, sudor y vigor. Ha sido uno de esos privilegiados que poseían un magnetismo y una energía arrolladora. Como Kirk Douglas, otro ejemplo inmejorable. Capaz de encarnar al más ligero aventurero o pirata o al más profundo y decadente personaje viscontiniano. Aquí se le nota relajado, desenvuelto y con las mismas ganas de agradar de siempre. Puro nervio y portento atlético.  

Si continúan fisgando en la ficha técnica se encontrarán con nombres de mucho prestigio. Por ejemplo, el imprescindible músico “hitchcockiano” Bernard Herrman, o el gran fotógrafo Ernest Laszlo, que se recrea tanto en exteriores frondosos como abiertos y fluviales, mediante un –en todos los sentidos- luminoso trabajo.  

La película es pródiga en grandiosos exteriores, en lances de todo tipo, en dinámicas secuencias de acción y en amenidad narrativa. No es el típico western pese a situaciones manidas, presenta cierta singularidad debida a esa peculiar y sensible relación padre-hijo que nos muestra.  

Muy distraída y gratificante. 

José Luis Vázquez