jueves, 24 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Séptimo ()

Director: Patxi Amezcua

Intérpretes: Ricardo Darín, Belén Rueda, Luis Ziembrowski, Osvaldo Santoro, Guillermo Arengo, Jorge D'Elía, Andrea Carballo

Sinopsis: Un padre y sus dos hijos juegan a ver quién llega primero a la calle desde un séptimo piso: si el padre en el ascensor o los niños por las escaleras. Cuando el padre llega a la planta baja, resulta que los niños no aparecen, no hay ni rastro de ellos. Empieza entonces una búsqueda frenética por parte del padre (Ricardo Darín) y la madre (Belén Rueda).

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

A las grandes películas de intriga y suspense, las de Hitchcock o Polanski por ejemplo, se le perdonan a veces fallos garrafales de guión –VÉRTIGO sin ir más lejos- porque sus hacedores desbordan tanto talento e imaginación, o te cautivan de tal manera que provocan que no te fijes en esas “minucias”, sino en el ritmo que imprimen o la maestría que despliegan o con la que te la han dado con queso. Además, no se suelen limitar a la mecánica de la investigación, suelen aportar ideas o detalles colaterales.  

Lamentablemente no es el caso del todavía bisoño, aunque también relativamente diestro, director navarro Patxi Amezcua, que con este segundo trabajo, tras 25 KILATES, demuestra que está en posesión de cierta pericia con la cámara –esos atractivos planos aéreos bonaerenses-  pero aún a enorme distancia respecto a los grandes del género. Puede que sea cuestión de tiempo el que adquiera más fuste, puede que se quede en lo que aquí ofrece, algo plano y sin nervio. Veremos, el tiempo dictaminará.  

SÉPTIMO muestra algunos fallos un tanto clamorosos, como no saber esconder adecuadamente la identidad del asesino, o no utilizar con el debido tino la ubicación de las diversas plantas que contiene el edificio protagonista de marras. Y en el guión hay unos cuantas lagunas que, obviamente, no voy ahora a desvelar para no chafarles nada… y también, por si ustedes los dan por buenos y se lo pasan bien, pero las hay y gordas. Me fijo en todo ello por lo expuesto, porque no me encuentro ante alguien que sea un mago o prestidigitador de imágenes.  

¿Qué la redime parcialmente? Pues que Darín aporta siempre credibilidad haga el papel que haga. Que hay que ser un esforzado hijo de una madre con Alzheimer, lo es; que tiene que ser un pequeño timador de altos vuelos, pues lo es también… que tiene que lidiar con un fiscal tenaz y un tipo desolado por el amor, no hay quien que le supere (ahí está la impresionante EL SECRETO DE SUS OJOS). Esta vez le toca pechar con un padre angustiado que acaba de ver como desaparecen sus dos hijos de la manera más insospechada, bajando las escaleras de casa, del piso al que alude el título en el que viven.  

Le da réplica una Belén Rueda que, película a película y pulso a pulso, se está ganando, se lo ha ganado ya, un destacado papel entre las actrices más interesantes con las que cuenta el cine español actual. Si me apuran,  a mí es una de las dos que más me interesa en la actualidad junto a Maribel Verdú. Lo que pasa es que ha hecho una especialización de su papel de madre sufridora un tanto abusiva… y ésta última interpretación no constituye ninguna excepción a esa constante.  

El resto del reparto es solvente, cumple sin más. Tal vez sea este apartado uno de los que resisten mejor las críticas y salga bien parado. El mero hecho de comprobar inicialmente quienes intervenían ya era prácticamente un seguro de vida.  

La lástima es que no pueden paliar esos desarreglos y parches antes expuestos. Sí, se sigue más o menos bien, comienza con ciertas expectativas, pero el devenir de la trama, no hace sino generar decepción, hasta llegar a un final endeble, sin chicha, sin clímax y sin nada que lo distinga, más bien todo lo contrario, resultando de lo más mortecino y sosainas.  

Queda un discreto ·thriller” intermitentemente claustrofóbico y que según se va viendo se va haciendo papilla en el recuerdo. Un mero ejercicio de ¿Quién es el asesino? sin ninguna garra. Como EL CUERPO, algo que se deja ver sin ofender pero sin provocar, al menos a este menda, adhesión alguna.  

José Luis Vázquez