jueves, 24 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La suite nupcial ()

Director: Carlos Iglesias

Intérpretes: Carlos Iglesias, Eloisa Vargas, Ana Arias, José Mota, Ana Fernández, Santiago Segura, Roberto Álamo, María José Alfonso, Crisaide Mendes Jones, Esther Regina, Alexandra Nicod Rickenbacher, Anahí Beholi

Sinopsis: Fidel (Carlos Iglesias) es un hombre normal y corriente de mediana edad que intenta subirse al último tren que pasará por su aburrida y monótona vida, aunque esto implique un fin de semana a todo lujo y completamente fuera de su alcance en la Suite Nupcial de un hotel en Toledo. Allí tratará de tener una aventura con Marisa (Ana Arias), aunque las cosas no pasarán exactamente como las tenía pensadas. Casualidades de la vida, su mujer también tenía planes para ese mismo fin de semana… Se masca la tragedia. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 1 estrellas

Sin constituir ningún logro especial, UN FRANCO, 14 PESETAS supuso una agradable y saludable irrupción como director de cine del cómico y actor Carlos Iglesias. Lo que ha venido después en dicho cometido ha ido en pendiente, la secuela de aquella, 2 FRANCOS, 40 PESETAS, ISPANSI (¡ESPAÑOLES!) y la que aquí me ocupa.

LA SUITE NUPCIAL resulta el colofón más negativo de estos cuatro títulos que jalonan su trayectoria hasta el momento en este cometido. Y la demostración de su discreta aptitud tras las cámaras tras aquel fogonazo inicial.

Su origen teatral, basado en un texto original del propio Iglesias desprende naftalina de vodevil vetusto y trasnochado. El humor que gasta –no sé si en las tablas habrá sido más efectivo- es rancio, apolillado, caduco. Adornado con ramalazos moralistas y discursivos que contribuyen a amplificar a mi rechazo. Claro que esto último lo hubiera dado por bien empleado de haberme conseguido enganchar de alguna manera.

Pero es que a esto hay que añadir una dirección francamente ramplona, escasamente imaginativa, apoyada en situaciones muy forzadas y unas interpretaciones sobreactuadas. He de añadir que el Iglesias actor tampoco nunca me ha ganado para su causa. Y aseguro que es un tipo que no me cae ni mucho menos mal (y aunque fuera así eso jamás me condicionaría), pero apenas he conseguido conectar con su cine salvo aquel refrescante debut.

Supongo que allí vertió muchas de sus experiencias como hijo de emigrante que al menos sonaba a auténticas. No es el caso de LA SUITE NUPCIAL, que destila más bien artificio del más insoportable. No hay más que detenerse en el redicho e insoportable personaje de Ana Arias que me resulta desde los primeros compases de un pedantón y repelente considerable.

Sin tener exactamente nada que ver argumentalmente, aunque sí en lo de discurrir casi en un escenario único recuerdo con añoranza la versión de NINETTE Y UN SEÑOR DE MURCIA de Fernando Fernán-Gómez (no estaba mal la de Garci, pero no llegaba a la altura de esta). No sé si en el ánimo de su responsable estaba el espíritu de Miguel Mihura (o incluso el de Jardiel Poncela), pero de haber sido así este se ha quedado completamente diluido en el camino, bueno ya desde el arranque.

Es como si de repente volviera a ver una muestra de ese cine añejo español que abundaba en las salas al comienzo de los 70 y que  se fabricaba en serie sin chicha y con escasísima gracia… no al menos para el que esto firma. Aunque he de matizar que los cinco espectadores que me acompañaban en la sala no parecían pasárselo mal, igual la disfrutaban con menos remilgos y relativos prejuicios que con los que la estaba contemplando yo. Y es que no puedo evitar que estos superados enredos matrimoniales expuestos los considere desde sus primeros minutos envueltos con exceso de alcanfor.

Y ni la fotogénica Ana Arias (la recordable Paquita de la espléndida y decana –desconecté hace tiempo porque una cuestión de incompatibildad de horarios con las sesiones que presento los jueves- CUÉNTAME COMO PASÓ), ni las avezadas actrices Eloísa Vargas y Ana Fernández o el fallido José Mota consiguen en momento alguno que esto remonte vuelo. Ni siquiera la imperial Toledo está bien utilizada.

Oportunidad desaprovechada, cine olvidable e insustancial en grado sumo.

 

José Luis Vázquez