miercoles, 9 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Sin rodeos ()

Director: Santiago Segura

Intérpretes: Maribel Verdú, Candela Peña, Diego Martín, Rafael Spregelburd, Cristina Pedroche, Santiago Segura, Cristina Castaño, Bárbara Santa-Cruz, David Guapo, Toni Acosta, Olvido Gara "Alaska", Enrique San Francisco, Mario Vaquerizo

Sinopsis: Paz tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas… pero algo falla. Se siente angustiada y agobiada, hay algo que no funciona. En su desesperación acudirá a la consulta de un "sanador" indio Amil Narayan, que le ofrece la solución a sus problemas: una poción a base de plantas milenarias para liberar su tensión. La poción parece más potente de lo esperado. Paz se encuentra con un resultado sorprendente, convirtiéndose, tras ingerir accidentalmente todo el frasco, en una mujer "sin filtro"... Remake de la comedia "Sin filtro" del chileno Nicolás López. Primera película dirigida por Segura fuera de la saga "Torrente". (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

“No quiero más dramas en mi vida, sólo comedias, entretenidas; así que no me vengas con historias de celos, llantos y tragedias, no…”. Esta primera estrofa de la popular canción pop DRAMAS Y COMEDIAS de Alaska/Fangoria, aquí utilizada como catarsis, da perfectamente la pista de por donde transita la sexta película del actor y director madrileño Santiago Segura, tras su pentalogía de TORRENTE que nunca me ha interesado nada, ni tan siquiera la primera, aunque le pueda reconocer el mérito de crear un estilo y hacer dinero.

Por tanto, admito que acudía un tanto prejuicioso y en guardia a su estreno. La verdad es que, sin llegar a engancharme del todo en ningún momento, el resultado es un tanto mejor del esperado. Aprueba raspado ante un reto nada fácil. Me huelo que funcionará bien en taquilla.

Matizo de todas formas. Me gustan más sus intenciones, su premisa argumental que el aprovechamiento del mismo, que el saldo, decoroso, respetable, pero con una inevitable sensación de no haber apurado todo su potencial.

Es conveniente aclarar que al igual que la reciente y estupenda PERFECTOS DESCONOCIDOS de Álex de la Iglesia, constituye un “remake”, en este caso de una cinta chilena de enunciado más certero, SIN FILTRO de Nicolás López (a quien Segura produjo su opera prima en 2004, PROMEDIO ROJO), que a su vez ha tenido una versión mejicana, UNA MUJER SIN FILTRO de Luis Eduardo Reyes.

Desconozco el original, pero parece ser que la adaptación ha sido bastante fiel, casi plano por plano, cambiando lógicamente los actores y el entorno. A veces es más adecuado eso que alguna propuesta libérrima que empobrece apreciables materiales de partida como éste.

Y doy mi palabra que lo leo después de salir de su proyección, se lo escucho también al propio Segura en Días de cine, pero mientras la contemplaba me vino a la memoria la formidable UN DÍA DE FURIA con Michael Douglas. Claro que esta propuesta muestra un cambio fundamental respecto a aquella, la protagonista es aquí una mujer. Para mejor concreción, una variante, mucho más sofisticada, de la choni poligonera de ABRACADABRA (ambas protagonizadas por una permanente en gracia Maribel Verdú), en plena crisis sentimental, profesional y existencial, pero que puede constituir una representante bastante común de la mujer española trabajadora de hoy en día. De ahí que el propio autor haya definido a su obra como “comedia empoderada”, término bastante certero, acertado.

Como tal retrato de su crisis cotidiana muestra oscilaciones rítmicas y de logros, alterna momentos divertidos (el episodio con Candela Peña, o ese “a problema y medio, gramo y medio” que espeta Quique San Francisco, incluso el cameo de El Gran Wyoming, esa fugaz aparición de Cañita Brava como DJ), con otros más fallidos, simploncetes (la aparición de Florentino Fernández, Cristina Pedroche “ali hola”), para definitivamente conseguir una descripción en general pasable.

De fondo, hay muy buenas ideas a las que se le podría haber sacado mucha más punta. Esa crítica nada velada a estos extenuantes nuevos tiempos de apabullantes redes sociales, influencers, youtubers, y toda esa nueva –dicho sin ánimo ofensivo- fauna con la que me siento en feliz orfandad (el nuevo Big Brother o Dios me perdonen, sobre todo por si mañana tengo que ejercer como tal para ganarme la vida). También a un mundo egocéntrico, yoísta, en el que todo demandamos ser oídos, casi más que escuchados, pero no ejercemos de idéntica manera con los demás, familia, amigos, etc.

Con SIN RODEOS, sucede como en tantos aspectos de la vida, alterna buenas intenciones con aciertos parciales, virtudes con defectos,

Uno de sus aspectos más destacables reside en los títulos de crédito finales. No se los pierdan, merecen la pena.

José Luis Vázquez