Gracias amigos y aficionados al cine en general por mantener con tan buenas cifras -unos 40 espectadores de media en los últimos tiempos- una actividad tan placentera, enriquecedora y saludable como los CLÁSICOS ESCONDIDOS (o no tanto) del DEICY REILLYS (21:00 h., versión original subtitulada, con alguna excepción) todos los lunes del año salvo festivos.
Creo que casi disfruto yo más que los asistentes... y eso que la mayoría de titulos programados los he visto decenas de veces a lo largo de mi cinéfila existencia. Son casi 50 los gloriosos clásicos que llevamos proyectados y presentados, porque poner en situación mediante una charla, es otro de los distintivos de esta iniciativa . Puede que al cabo de dos años el espectador habitual de estas sesiones, haya podido disponer de un bagaje cinéfilo francamente elevado, sobre todo los más jóvenes que se acerquen a ellos por primera vez. Muchas gracias, de verdad, de todo corazón. Y, sobre todo, está garantizado el entretenimiento del signo que sea.
El nivel, empeño mi palabra,, prometo que continuará siendo elevadísimo. Se intentará reparar alguna, como la de incorporar cojines a los asientos para una mayor comodidad de todos. Creo que es una gran oportunidad la que tienen los integrantes de la Santa Hermandad de la Cinefilia y quienes no lo sean tanto también, para que se acerquen con la curiosidad de obtener una cultureta cinematográfica de considerables quilates. Son películas plenamente vigentes hoy en día, los cimientos más gloriosos del Séptimo Arte, absolutamente rejuvenecedores y renovables por talento y sabiduría narrativa. Y es que el buen arte no tiene edad... que podría cantar en los 60 Gigliola Cinqueti, emparentando el asunto con el amor.
En su aplastante mayoría, claro, producciones estadounidenses porque es una actividad que va unida al idioma y, en concreto al inglés. También porque es mi cine favorito de siempre.
Llegados a este punto se impone un apunte aclaratorio y de justicia. El encargado de hacer posible todo esto, Julio Morales, al alimón con sus socios de la taberna, es igualmente el responsable mayor de la prestigiosa y decana Academia Liffey. Cine e idioma pues, unidos en una misma solución y en franca armonía
Abril se avecina con 5 títulos, sencillamente, gloriosos: EL TROMPETISTA, este 1 de abril (un melodrama de impecable factura del director de CASABLANCA sobre un músico de jazz), LA ESCALERA DE CARACOL versión en blanco y negro (un soberbio "thriller" atmosférico de puesta en escena barroca y expresionista que te mantiene en todo memomento en tensión), YO CREO EN TI (un absorbente drama periodístico de corte semidocumental con un espléndido James Stewart), RAÍCES PROFUNDAS (uno de los diez mejores western de la Historia del Cine inspirador del excelente JINETE PÁLIDO "clinteastwoodiano") y UN BESO PARA BIRDIE (un excelente musical retrosesentero que pone en solfa el fenómeno de las/los fans y la mitomanía existente en torno a los ídolos musicales con una rotunda Ann-Margret). En fin, el listón y el ritmo no decaen, como pueden comprobar. Mientras el cuerpo aguante, seguiremos en la brecha. Salud y celuloide para todos.
No quisiera finalizar este artículo, sin agradecer, como presentador y programador de esta actividades, a los encargados de hacernos más confortables y felices estas veladas, a los trabajadores de la taberna. A los infatigables Felipe, Jorge, Ricki, Dani, Vicki, Pili, Jaime o Alicia. Y al magnífico queso irlandés que nos hace más llevadera la estimulante cerveza irlandesa de quienes decidan dar buena cuenta de la misma.
PD: Quien quiera interpretar este artículo como un publirreportaje periodístico, no irá muy desencaminado, pero siempre proclamado desde el fervor y la más sentida de las sinceridades, requisitos indispensables cuando se trata de hablar de sentimientos propios.
A continuación relación de los clásicos vistos desde que diera comienzo esta actividad:
CLÁSICOS ESCONDIDOS (DESDE ABRIL 2012) 2012
1. EL ÚLTIMO VALLE (James Clavell)
2. CORREDOR SIN RETORNO (Samuel Fuller)
3. MÁS FUERTE QUE SU DESTINO (Marshall Herskovitz)
4. ENVUELTO EN LA SOMBRA (Henry Hathaway)
5. JENNIE (William Dieterle)
6. EL GRAN CARNAVAL (Billy Wilder)
7. AL FINAL DE LA ESCALERA (Peter Medak)
8. REBELIÓN EN LAS AULAS (James Clavell)
9. EL FANTASMA Y LA SEÑORA MUIR (Joseph L. Mankiewicz)
10. PRIMERA PLANA (Billy Wilder)
11. LA PARADA DE LOS MONSTRUOS (Tod Browning)
12. GARRAS HUMANAS (Tod Browning)
13. LA TABERNA DEL IRLANDÉS (John Ford)
14. ENSÉÑAME A QUERER (George Seaton)
15. EL MILAGRO DE MORGAN CREEK (Preston Sturges)
16. ¿ÁNGEL O DIABLO? (Otto Preminger)
17. BRIGADOON (Vincente Minnelli)
18. CIUDAD MÁGICA (William A. Wellman)
19. ¿QUÉ OCURRIÓ ENTRE MI PADRE Y TU MADRE? (Billy Wilder)
20. PARRISH (Delmer Daves)
21. UNA MUJER DIFAMADA (Jack Conway)
22. PÁNICO EN LAS CALLES (Elia Kazan)
23. MÁS ALLÁ DEL MISSOURI (William A. Wellman)
24. ¿QUÉ HICISTE EN LA GUERRA, PAPI? (Blake Edwards)
25. EL CUARTO PODER (Richard Brooks)
26. YAKUZA (Sydney Pollack)
27. BREVE ENCUENTRO (David Lean)
28. ¿QUÉ SUCEDIÓ ENTONCES? (Roy Ward Baker)
29. LA LEYENDA DE LA CIUDAD SIN NOMBRE (Joshua Logan)
30. EL ÚLTIMO HURRA (John Ford)
31. LAS CAMPANAS DE SANTA MARÍA (Leo MacCarey)
32. EL BÁRBARO Y LA GEISHA (John Huston)
33. UNA NOCHE EN LA ÓPERA (Sam Wood)
34. CHANTAJE EN BROADWAY (Alexander Mackendrick)
35. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! (Frank Capra) 2013
36. LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS (Don Siegel)
37. LA VENTANA (Ted Tetzlaff)
38. LA VIDA PRIVADA DE SHERLOCK HOLMES (Billy Wilder)
39. HORIZONTES PERDIDOS (Frank Capra)
40. LA CENTINELA (Michael Winner)
41. LOS VIOLENTOS AÑOS 20 (Raoul Walsh)
42. LOS VIAJES DE SULLIVAN (Preston Sturges)
43. GREASE (BRILLANTINA) (Randal Kleiser)
44. SUSPENSE (Jack Clayton)
45. CARTA DE UNA DESCONOCIDA (Max Ophuls)
46. SIN CONCIENCIA (Bretaigne Windust y Raoul Walsh)